Fueron los tres dias mas tristes de la historia, el sol brillaba sin calentar, los pajaros cantaron su canto mas penoso, la lluvia no quizo caer y la tierra se abrio en un colosal terremoto.
El infierno hacia fiesta: "esta muerto - decian- se acabo la esperanza de los hombres, jamas entraran al cielo, nunca saldran de los vicios, desearan morir cada mañana, andaran errante sin fe en la tierra y llorando por la eternidad en el infierno sin consuelo ni esperanza, ya no hay camino al cielo! ya no hay verdad! ya no hay vida!"- celebraban entre carcajadas grtescas alrededor del diablo sentado en su sucio y maloliente trono del abismo.
Pero el domingo de mañana, antes que salga el sol la piedra se removio, el cuerpo de JESUS atraveso las telas del lienzo y salio resplandeciente de la tumba, habia resucitado!!
Jesus vive!- grito el cielo entero y el eco de esa alabanza llego al infierno, la fiesta del diablo enmudecio, su semblante se volvio palido, cayo al suelo temblando de dolor y miedo, estaba vencido. Ahora todos los seres humanos pueden ELEGIR.
Hay camino, hay verdad y hay vida en Jesus! Cual es tu decision?
Un abrazo del Pastor Nelson Matto.
viernes, 10 de abril de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Una progresion natural

Una progresión natural
Acerca de esto tenemos mucho que decir, pero es difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oir. Debiendo ser ya maestros después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales, que tenéis necesidad de leche y no de alimento sólido. Hebreos 5.11–12
La frustración del autor de Hebreos, muchos de nosotros la hemos experimentado en nuestros propios ministerios. Es la de estar trabajando con personas que hace años están en el Camino, y sin embargo una y otra vez se les tiene que volver a recordar cuál es el A, B y C del evangelio.
El pasaje de hoy nos revela una importante verdad. La progresión natural de la vida espiritual de cualquier hijo de Dios es que eventualmente se convierta en maestro. Cuando el autor se refiere a maestros, no está usando la palabra en el sentido de los roles ministeriales que han sido dados a la iglesia, según Efesios 4. Más bien está haciendo referencia a aquellos que, habiendo madurado, deben comenzar a impartir a otros la vida que han recibido. Esto no es más que la progresión lógica de la vida misma. Nuestros hijos crecen, maduran y eventualmente formarán sus propias familias, reproduciendo su vida en otros.
Dentro de la iglesia, no obstante, tenemos un segmento que se ha dedicado incansablemente a buscar oportunidades para nutrir solamente su propia vida espiritual. Viven asistiendo a conferencias, cursos y seminarios, o leyendo libros que les ayudarán a ser mejores hijos de Dios. Pero no avanzan hacia ese estado en el cual comienzan a interesarse más en el crecimiento de los demás que en el propio.
Lo irónico de esto es que tampoco les es de provecho lo que están acumulando para sí mismos. Se convierten en «tardos para oir» y necesitan volver una y otra vez a los rudimentos de la Palabra, porque no usan lo que tienen correctamente. Al igual que el maná de los israelitas, la enseñanza que no se utiliza se echa a perder.
¿Cómo afecta esto nuestro ministerio como pastores? Pues muchas veces nosotros perdemos tiempo con estas personas, porque su entusiasmo por seguir aprendiendo parece ser verdaderamente espiritual. Pero no hay frutos que demuestran que han dejado de lado ese egoísmo que les lleva a pensar solamente en sí mismos. Nuestra responsabilidad consiste en dirigir lo mejor de nuestros recursos hacia aquellos que sí están interesados en avanzar hacia la condición de maestros.
¿Cuál es su responsabilidad para con este grupo? No los abandone, ni les dé la espalda. Pero no ponga todo su esfuerzo aquí tampoco. Invierta con sabiduría, donde su inversión va a llevar a que sus discípulos se reproduzcan en la vida de otros.
Para pensar:
Quizás una de las razones por las cuales la gente siempre quiere más es porque nosotros no hemos sido suficientemente claros en cuanto al verdadero llamado del cristiano. El reconocido autor, Gordon MacDonald dice de Cristo que, cuando las multitudes crecían mucho, el Maestro se esmeraba «por hacer cada vez más claro el costo del discipulado. Es casi como si estuviera diciendo que el tamaño de la multitud indicaba que la gente no le había entendido bien; sino no estarían siguiéndolo tantas personas».
Un gran abrazo del Pastor Nelson Matto
lunes, 2 de febrero de 2009
ORAR POR LOS NUESTROS
Orar por los nuestros .
Epafras, que es uno de vosotros, siervo de Jesucristo, os envía saludos, siempre esforzándose intensamente a favor vuestro en sus oraciones, para que estéis firmes, perfectos y completamente seguros en toda la voluntad de Dios. Colosenses 4.12 (LBLA)
Los datos acerca de Epafras son escasos. Muchos comentaristas creen que fue una de las personas claves en el establecimiento de la Iglesia en Colosas, además de ser compañero de Pablo en su primera encarcelación. La verdad es que quedará perdido entre los millares de héroes anónimos que fueron parte de la expansión de la iglesia durante el primer siglo.
Nuestro versículo de hoy, sin embargo, nos da un pequeño vistazo de la clase de persona que era Epafras; un hombre de oración que entendía que aun de lejos podía seguir afectando vidas por medio de ruegos y súplicas a favor de ellos. Según el testimonio de Pablo, esta intercesión se llevaba adelante con una intensidad y un fervor que delataban una pasión poco común entre los que servían.
No solamente esto, sino que este varón también mostraba gran discernimiento en lo que a la iglesia respecta. Sus oraciones no estaban limitadas a peticiones que tenían que ver con los detalles temporales de esta vida, que tantas veces nos ocupan. Epafras pedía que se pudiera cumplir en ellos aquella condición que garantiza resultados eternos, que pudieran estar firmes, que fueran perfectos y completamente seguros en toda la voluntad de Dios.
Sin lugar a dudas Epafras no hacía más que imitar el ejemplo que había visto en el apóstol Pablo. Casi todas las epístolas dan testimonio de que el apóstol oraba frecuentemente por las iglesias que había fundado o visitado. En Romanos testifica: «sin cesar hago mención de vosotros en mis oraciones» (1.9). En primera Corintios Pablo declara: «gracias doy a mi Dios siempre por vosotros» (1.4). En Efesios 1.16 comparte: «no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones». En Filipenses comienza su carta diciendo: «Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros. Siempre en todas mis oraciones ruego con gozo por todos vosotros» (1.3–4). A los Colosenses les dice: «no cesamos de orar por vosotros» (1.9). A los de Tesalónica les recuerda: «damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo memoria de vosotros en nuestras oraciones» (1.2).
Estos siervos entendían que la oración es una de las armas más efectivas que tiene el pastor a su disposición. Con oración podemos tocar vidas de maneras que no es posible con otras actividades. Sospecho, sin embargo, que muchos de nosotros creemos que el verdadero trabajo del ministerio parece estar en reuniones, visitación y consejería. Richard Foster, en su libro La Oración, nos recuerda que «si realmente amamos a las personas, desearemos para ellos mucho más de lo que tenemos a nuestro alcance darles, y esto nos llevará a orar. Interceder es una forma de amar a otros».
Para pensar:
¿Se podría decir de usted que es una persona que se «esfuerza intensamente» a favor de los suyos en sus oraciones? ¿Qué cosas impiden que pase más tiempo orando por su gente? ¿Cómo puede crecer en este aspecto del ministerio?
Un abrazo del Pastor Nelson Matto.
Epafras, que es uno de vosotros, siervo de Jesucristo, os envía saludos, siempre esforzándose intensamente a favor vuestro en sus oraciones, para que estéis firmes, perfectos y completamente seguros en toda la voluntad de Dios. Colosenses 4.12 (LBLA)
Los datos acerca de Epafras son escasos. Muchos comentaristas creen que fue una de las personas claves en el establecimiento de la Iglesia en Colosas, además de ser compañero de Pablo en su primera encarcelación. La verdad es que quedará perdido entre los millares de héroes anónimos que fueron parte de la expansión de la iglesia durante el primer siglo.
Nuestro versículo de hoy, sin embargo, nos da un pequeño vistazo de la clase de persona que era Epafras; un hombre de oración que entendía que aun de lejos podía seguir afectando vidas por medio de ruegos y súplicas a favor de ellos. Según el testimonio de Pablo, esta intercesión se llevaba adelante con una intensidad y un fervor que delataban una pasión poco común entre los que servían.
No solamente esto, sino que este varón también mostraba gran discernimiento en lo que a la iglesia respecta. Sus oraciones no estaban limitadas a peticiones que tenían que ver con los detalles temporales de esta vida, que tantas veces nos ocupan. Epafras pedía que se pudiera cumplir en ellos aquella condición que garantiza resultados eternos, que pudieran estar firmes, que fueran perfectos y completamente seguros en toda la voluntad de Dios.
Sin lugar a dudas Epafras no hacía más que imitar el ejemplo que había visto en el apóstol Pablo. Casi todas las epístolas dan testimonio de que el apóstol oraba frecuentemente por las iglesias que había fundado o visitado. En Romanos testifica: «sin cesar hago mención de vosotros en mis oraciones» (1.9). En primera Corintios Pablo declara: «gracias doy a mi Dios siempre por vosotros» (1.4). En Efesios 1.16 comparte: «no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones». En Filipenses comienza su carta diciendo: «Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros. Siempre en todas mis oraciones ruego con gozo por todos vosotros» (1.3–4). A los Colosenses les dice: «no cesamos de orar por vosotros» (1.9). A los de Tesalónica les recuerda: «damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo memoria de vosotros en nuestras oraciones» (1.2).
Estos siervos entendían que la oración es una de las armas más efectivas que tiene el pastor a su disposición. Con oración podemos tocar vidas de maneras que no es posible con otras actividades. Sospecho, sin embargo, que muchos de nosotros creemos que el verdadero trabajo del ministerio parece estar en reuniones, visitación y consejería. Richard Foster, en su libro La Oración, nos recuerda que «si realmente amamos a las personas, desearemos para ellos mucho más de lo que tenemos a nuestro alcance darles, y esto nos llevará a orar. Interceder es una forma de amar a otros».
Para pensar:
¿Se podría decir de usted que es una persona que se «esfuerza intensamente» a favor de los suyos en sus oraciones? ¿Qué cosas impiden que pase más tiempo orando por su gente? ¿Cómo puede crecer en este aspecto del ministerio?
Un abrazo del Pastor Nelson Matto.
miércoles, 14 de enero de 2009
¡A romper las barreras!
Lectura bíblica: 2 Timoteo 1:3–8
Porque no nos ha dado Dios un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 2 Timoteo 1:7
—Estoy seguro —exclamó Tito—. Estoy seguro de que si digo algo acerca de Jesús a mis amigos, me rechazarán allí mismo. El año pasado un amigo mío de la iglesia empezó a testificar a los chicos en el equipo de fútbol. Para cuando terminaron de hacerle burla, estaba tan caído que prácticamente tuve que levantarlo del suelo.
Está bien. Seamos sinceros. Comentemos qué sucedería si te sumas al equipo de rescate de Dios. ¿Cómo reaccionarían las personas a tu alrededor si les hablaras de Jesús? Pensemos en las peores cosas que podrían pasar.
• Podrían dejar de ser tus amigos.
• Te podrían criticar a tus espaldas.
• Te podrían rechazar por tener convicciones firmes.
• Podrían no invitarte a sus fiestas de cumpleaños.
• Podrían reírse de ti por creer en Dios.
No estoy diciendo que no te pasaría ninguna de estas cosas si cuentas a otros acerca de Jesús. Pero, ¿sabes que sería muy probable que sucedan cosas buenas? Pensemos en algunas de éstas:
• Podrían llegar a ser más grandes y mejores amigos tuyos.
• Podrían dar gracias a Dios por ti.
• Podrían respetarte por tener convicciones firmes.
• Podrían invitarte a sus fiestas de re–cumpleaños para siempre en el cielo.
• Podrían llegar a conocer a Jesús.
A nadie le gusta ser objeto de burlas. Pero los creyentes se inventan millones de excusas para no involucrarse personalmente en la misión de rescate de Dios. Quizá nos preocupemos porque no somos lo suficientemente buenos, o porque no sabemos qué decir. Pero por lo general nuestro peor temor es cómo reaccionarán los no creyentes. En otras palabras, lo que piensa la gente es más importante que el asombroso mensaje de liberación que tenemos para compartir con ellos. Dios no quiere que tengamos miedo.
Confía en que Dios te dará la seguridad que necesitas. Luego toma un paso de fe y habla con otros. Al hacerlo, descubrirás la valentía de Dios en tu vida, justamente cuando la necesitas. ¡Y seguro que, pase lo que pase, no terminarás tan caído que prácticamente te tengan que levantar del suelo!
PARA DIALOGAR: ¿Cómo puedes compartir resueltamente el amor de Cristo, así como Cristo entró resueltamente a tu mundo para amarte?
PARA ORAR: Señor, ayúdanos a superar nuestros temores que nos impiden hablarles a otros acerca de ti.
PARA HACER: Elige a un amigo a quien no le has hablado de Jesús porque te aterroriza hacerlo, ¡y háblale! Pide a tu familia que ore por ti; luego cuéntales qué tal te fue.
Un abrazo del Pastor Nelson Matto, nos vemos en la Cruzada del 15 al 18 de enero.
Lectura bíblica: 2 Timoteo 1:3–8
Porque no nos ha dado Dios un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 2 Timoteo 1:7
—Estoy seguro —exclamó Tito—. Estoy seguro de que si digo algo acerca de Jesús a mis amigos, me rechazarán allí mismo. El año pasado un amigo mío de la iglesia empezó a testificar a los chicos en el equipo de fútbol. Para cuando terminaron de hacerle burla, estaba tan caído que prácticamente tuve que levantarlo del suelo.
Está bien. Seamos sinceros. Comentemos qué sucedería si te sumas al equipo de rescate de Dios. ¿Cómo reaccionarían las personas a tu alrededor si les hablaras de Jesús? Pensemos en las peores cosas que podrían pasar.
• Podrían dejar de ser tus amigos.
• Te podrían criticar a tus espaldas.
• Te podrían rechazar por tener convicciones firmes.
• Podrían no invitarte a sus fiestas de cumpleaños.
• Podrían reírse de ti por creer en Dios.
No estoy diciendo que no te pasaría ninguna de estas cosas si cuentas a otros acerca de Jesús. Pero, ¿sabes que sería muy probable que sucedan cosas buenas? Pensemos en algunas de éstas:
• Podrían llegar a ser más grandes y mejores amigos tuyos.
• Podrían dar gracias a Dios por ti.
• Podrían respetarte por tener convicciones firmes.
• Podrían invitarte a sus fiestas de re–cumpleaños para siempre en el cielo.
• Podrían llegar a conocer a Jesús.
A nadie le gusta ser objeto de burlas. Pero los creyentes se inventan millones de excusas para no involucrarse personalmente en la misión de rescate de Dios. Quizá nos preocupemos porque no somos lo suficientemente buenos, o porque no sabemos qué decir. Pero por lo general nuestro peor temor es cómo reaccionarán los no creyentes. En otras palabras, lo que piensa la gente es más importante que el asombroso mensaje de liberación que tenemos para compartir con ellos. Dios no quiere que tengamos miedo.
Confía en que Dios te dará la seguridad que necesitas. Luego toma un paso de fe y habla con otros. Al hacerlo, descubrirás la valentía de Dios en tu vida, justamente cuando la necesitas. ¡Y seguro que, pase lo que pase, no terminarás tan caído que prácticamente te tengan que levantar del suelo!
PARA DIALOGAR: ¿Cómo puedes compartir resueltamente el amor de Cristo, así como Cristo entró resueltamente a tu mundo para amarte?
PARA ORAR: Señor, ayúdanos a superar nuestros temores que nos impiden hablarles a otros acerca de ti.
PARA HACER: Elige a un amigo a quien no le has hablado de Jesús porque te aterroriza hacerlo, ¡y háblale! Pide a tu familia que ore por ti; luego cuéntales qué tal te fue.
Un abrazo del Pastor Nelson Matto, nos vemos en la Cruzada del 15 al 18 de enero.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
La Historia del himno de navidad

Noche de Paz
Quién no ha entonado además del popular “Noche De Paz”, el también conocido himno “Oh Holy Night “- en español- “Oh Noche Santa”.
“Santa la Noche,Hermosas las estrellasLa noche cuando nació el SeñorEl mundo envuelto estuvo en sus querellasHasta que Dios nos envió al Salvador”
Conozcan la historia y el origen de este tradicional himno.
Original de Francia, paradójicamente estuvo prohibida de ser entonada en las iglesias de dicho país europeo debido a que el autor se convirtió en un político socialista y el músico nunca creyó en Jesús, pues era judío. Fue adoptado por los estados abolicionistas de Norteamérica durante la Guerra Civil que enfrentó al norte contra el sur.
Lo cierto es que la canción nació a pedido de un clérigo católico quien solicitaba una poesía original en ocasión de la Navidad de 1847. Fue así que Placide Cappeau de Roquemaure, entonces vendedor y distribuidor de vinos en una pequeña aldea francesa compuso esta hermosa poesía y fue honrado a compartir su talento en la iglesia a la cual casi nunca concurría.
En una noche apacible viajando en coche a la capital francesa, con su pluma en mano y sobre un cuaderno de notas, Placide Cappeau escribió : “Santa la noche, hermosas las estrellas ,la noche cuando nació el Señor”.
Pero Placide quien era testigo de la vida pueblerina y de los rencores y vicisitudes de su pueblo siguió escribiendo:
“El mundo envueltoEstuvo en sus querellasHasta que Dios nos envió al Salvador”
Fue así que usando el evangelio de Lucas como base de su composición, imaginó ser testigo presencial (en forma virtual, diríamos hoy) del mismísimo nacimiento de Jesús.
A pocas horas del viaje y llegando a París, este famoso canto navideño ya estaba compuesto y listo a ser presentado al requerimiento del clérigo encargado, pero la composición sólo estaba en poesía y por ello, Placide buscó el apoyo del músico, Adolphe Charles Adams para darle la entonación musical.
Este hermoso himno navideño fue dejado de entonar en las iglesias y capillas católicas francesas al conocerse que el autor de la letra se había convertido al socialismo y el músico era nada menos que de origen judío.
Fue así que el escritor norteamericano –John Sullivan Dwight - descubrió la riqueza del mensajey de la música de este bello himno y lo introdujo a los Estados Unidos, país en el cual él era un ardiente abolicionista.
El himno regresó a Europa en 1871 y fue entonado en la navidad y en medio de la Guerra que enfrentaron a los ejercito franco-prusianos en la tregua de 24 horas que se dieron en ocasión a la navidad. Este hecho permitió que el conocido canto navideño regrese a Francia como señal de paz.
El autor de la música, Adams ya había muerto y el autor de la letra Cappeau y el adoptante Americano Dwight ya era ancianos cuando en la navidad de 1906, OH HOLY NIGHT se convirtió en la primera canción en ser transmitida a través de las ondas de radio y traspasar las fronteras y las distancias que su compositor nunca había imaginado.
Quién no ha entonado además del popular “Noche De Paz”, el también conocido himno “Oh Holy Night “- en español- “Oh Noche Santa”.
“Santa la Noche,Hermosas las estrellasLa noche cuando nació el SeñorEl mundo envuelto estuvo en sus querellasHasta que Dios nos envió al Salvador”
Conozcan la historia y el origen de este tradicional himno.
Original de Francia, paradójicamente estuvo prohibida de ser entonada en las iglesias de dicho país europeo debido a que el autor se convirtió en un político socialista y el músico nunca creyó en Jesús, pues era judío. Fue adoptado por los estados abolicionistas de Norteamérica durante la Guerra Civil que enfrentó al norte contra el sur.
Lo cierto es que la canción nació a pedido de un clérigo católico quien solicitaba una poesía original en ocasión de la Navidad de 1847. Fue así que Placide Cappeau de Roquemaure, entonces vendedor y distribuidor de vinos en una pequeña aldea francesa compuso esta hermosa poesía y fue honrado a compartir su talento en la iglesia a la cual casi nunca concurría.
En una noche apacible viajando en coche a la capital francesa, con su pluma en mano y sobre un cuaderno de notas, Placide Cappeau escribió : “Santa la noche, hermosas las estrellas ,la noche cuando nació el Señor”.
Pero Placide quien era testigo de la vida pueblerina y de los rencores y vicisitudes de su pueblo siguió escribiendo:
“El mundo envueltoEstuvo en sus querellasHasta que Dios nos envió al Salvador”
Fue así que usando el evangelio de Lucas como base de su composición, imaginó ser testigo presencial (en forma virtual, diríamos hoy) del mismísimo nacimiento de Jesús.
A pocas horas del viaje y llegando a París, este famoso canto navideño ya estaba compuesto y listo a ser presentado al requerimiento del clérigo encargado, pero la composición sólo estaba en poesía y por ello, Placide buscó el apoyo del músico, Adolphe Charles Adams para darle la entonación musical.
Este hermoso himno navideño fue dejado de entonar en las iglesias y capillas católicas francesas al conocerse que el autor de la letra se había convertido al socialismo y el músico era nada menos que de origen judío.
Fue así que el escritor norteamericano –John Sullivan Dwight - descubrió la riqueza del mensajey de la música de este bello himno y lo introdujo a los Estados Unidos, país en el cual él era un ardiente abolicionista.
El himno regresó a Europa en 1871 y fue entonado en la navidad y en medio de la Guerra que enfrentaron a los ejercito franco-prusianos en la tregua de 24 horas que se dieron en ocasión a la navidad. Este hecho permitió que el conocido canto navideño regrese a Francia como señal de paz.
El autor de la música, Adams ya había muerto y el autor de la letra Cappeau y el adoptante Americano Dwight ya era ancianos cuando en la navidad de 1906, OH HOLY NIGHT se convirtió en la primera canción en ser transmitida a través de las ondas de radio y traspasar las fronteras y las distancias que su compositor nunca había imaginado.
Un abrazo del Pastor Nelson y Feliz Navidad para todos!!
jueves, 27 de noviembre de 2008
Desde la altura de Oruro

Estamos en oruro, a 4000 metros de altura.
Acabamos de llegar 26 hermanos de la Congre y muy emocionados por lo que Dios hara estos dias. Recuerden orar por Oruro donde Satanas es adorado abiertamente y la guerra espiritual es frontal, pero sabemos como terminara esto "Resistid al diablo y el huira de vosotros" Santiago 4:7.
Gracias por sus oraciones.
Un abrazo del Pastor Nelson Matto.
martes, 25 de noviembre de 2008
Para Madrid
Bendiciones a todos los hermanos en Madrid.
Aca tiene las fotos de los alfolies que tanto nos pedian, recuerden: "Dios ama al dador alegre" y "el que siembra abundantemente, abundantemente cosechara!"
Dios siempre nos gana a Dar, en cantidad y en tiempo, quiere decir que El nos da primero, por ejemplo le decimos: te doy mi vida, pero El nos la dio primero.
Nos gana en cantidad pues solo le damos una pequeña parte de todo lo que El nos da.
Un abrazo del Pastor Nelson.
martes, 14 de octubre de 2008
Sufrimiento que beneficia
El periodico "Metro" de Barcelona publica hoy una noticia extraña es su primera plana: "Las autolesiones se disparan por la crisis", y agrega que las compañias de seguros detectan hasta un 80% mas casos de mutilaciones que lo normal.
Hay quien es capaz de cualquier cosa para hacer frente al mal momento economico en España. Incluso a desprenderse de una parte de su cuerpo.
Los casos de autolesiones se estan multiplicando en las oficinas de las compañias de seguros. La agencia Winterman, que investiga este tipo de casos, cifra un increible aumento entre un 50 y 80% mas que hace un año.
Por increible que parezca hay quien se mutila un dedo o una mano, o se dispara en una pierna para cobrar una poliza.
Tambien se ha detectado un incremento de los casos de inmigrantes que abandonan España y simulan su muerte en el pais de origen para que un beneficiario aqui cobre la correspondiente indemnizacion.
Que interesante que el ser humano busque beneficio del sufrimiento o la muerte para paliar una crisis, pues asimismo Jesus fue muerto, crucificado, inmolado para que heredemos el mas grande beneficio de la historia: la salvacion del alma. Recibelo como tu salvador y reclama tu beneficio: el perdon de todos tus pecados. Un abrazo del Pastor Nelson Matto.
Hay quien es capaz de cualquier cosa para hacer frente al mal momento economico en España. Incluso a desprenderse de una parte de su cuerpo.
Los casos de autolesiones se estan multiplicando en las oficinas de las compañias de seguros. La agencia Winterman, que investiga este tipo de casos, cifra un increible aumento entre un 50 y 80% mas que hace un año.
Por increible que parezca hay quien se mutila un dedo o una mano, o se dispara en una pierna para cobrar una poliza.
Tambien se ha detectado un incremento de los casos de inmigrantes que abandonan España y simulan su muerte en el pais de origen para que un beneficiario aqui cobre la correspondiente indemnizacion.
Que interesante que el ser humano busque beneficio del sufrimiento o la muerte para paliar una crisis, pues asimismo Jesus fue muerto, crucificado, inmolado para que heredemos el mas grande beneficio de la historia: la salvacion del alma. Recibelo como tu salvador y reclama tu beneficio: el perdon de todos tus pecados. Un abrazo del Pastor Nelson Matto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)